El deterioro que están sufriendo algunas cajas de ahorros en su actividad ha
pasado factura también a los depósitos de clientes, que se vieron mermados en
solo un mes, julio, en 24.069 millones de euros.
Para el conjunto del sector, según datos de la Confederación Española de
Cajas de Ahorros (CECA), esta cifra supone el 3,73 % del total de los depósitos,
que asciende a 621.609 millones.
El pasado viernes, coincidiendo con la publicación del informe de Oliver
Wyman sobre las necesidades de capital de la banca española, la propia CECA
informaba de que los bancos dependientes de cajas de ahorros cerraron el primer
semestre con unas pérdidas de 5.944 millones de euros, cuando un año antes
ganaron 2.100 millones.
Tanto estas cifras de pérdidas como la de caída en los depósitos están
influidos por los datos de Bankia, el gigante financiero en crisis ahora en
manos del Estado, y que necesita ser recapitalizado, según Oliver Wyman, con
24.743 millones.
Según los datos de la CECA, casi la mitad de la caída de depósitos total,
unos 12.000 millones de euros, correspondería a Bankia, aunque la entidad ha
explicado que de esta cifra solo unos 4.500 millones correspondería a retirada
efectiva de depósitos de clientes.
Pese a esta caída, insisten, la cuota de mercado en depósitos de Bankia se ha
visto mermada solo en seis centésimas.
Hasta junio, la entidad que preside Jose Ignacio Goirigolzarri sufrió unas
pérdidas en su cuenta de resultados de 4.447 millones de euros.
La CECA explica también que la crisis económica que atraviesan familias y
empresas ha perjudicado el resultado de las cajas en los seis primeros meses del
año, y recuerda que desde que se puso en marcha el proceso de reestructuración
del sector se han realizado provisiones por un importe de 8.000 millones de
euros.
A continuación se acompaña una tabla con el nombre de la entidad, el importe
de los depósitos de la clientela expresados en millones de euros en junio y
julio, la diferencia en millones de euros entre estos meses y su expresión en
porcentaje, negativo, excepto cuando se indica lo contrario.
El Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario