viernes, 7 de marzo de 2014

Códigos Electrónicos del BOE: valiosos, útiles y gratuitos

  Todos conocimos la época en que la consulta de la edición en papel del BOE comportaba un sacrificio de tiempo y esfuerzo notable (el día 31 de diciembre de 2008 se publica el último BOE impreso).
 Por entonces los que no trabajaban para la Administración acudían como peregrinos a los Gobiernos Civiles, Ayuntamientos o Bibliotecas públicas para solicitar la consulta a los Boletines, examinarlos cuidadosamente y fotocopiar las partes que interesaban. Normalmente había que esperar colas y no siempre se localizaba el Boletín apetecido, pues  bien se facilitaba el lote desordenado o bien incompleto, ya que algún ciudadano impaciente que optaba por arrancar la página apetecida.
Posteriormente si el consultante era funcionario, lo hacía en la propia Administración de destino y en este caso había que esperar menos y las fotocopias salían gratis.
 Y si se quería un texto legal publicado había que pagar por el mismo y tirarlo a la papelera para comprar el nuevo si el legislador tenía a bien cambiar la norma precedente.
 Ahora el BOE ha cambiado hacia una piel moderna y útil. Lo gestiona la Agencia Estatal del BOE y su servicio va mas allá con una interesantísima y gratuita oferta que no me resisto a compartir.
 1.   La Agencia Estatal del BOE proporciona gratuitamente Códigos en formato electrónico (PDF o EPUD) y debo confesar que, por ejemplo, yo mismo he descargado lícita, gratuitamente y sin facilitar dato personal alguno, el Código de Derecho Administrativo en formato electrónico que incluye actualizado a 4 de Febrero de 2014 nada menos que todas las leyes troncales del Derecho Administrativo: Procedimiento, Gobierno, Administración Electrónica, Comunicaciones, Responsabilidad patrimonial, Potestad Sancionadora, Contratación Pública, Expropiación, Jurisdicción y todas las leyes especiales importantes.
    Un tesoro para los que nos movemos a caballo entre el Derecho y la Tecnología, o que tenemos la perversión de querer estar actualizados.
   La web del BOE  ofrece el texto consolidado ( o sea, las leyes con sus modificaciones y correcciones de errores). Cada norma con índice, buscador y posibilidad de buscar la redacción vigente en determinada fecha. Una maravilla. ¡ Y gratis! ¡ Y con posibilidad de actualización!.
 2.  Aquí está la descripción de la oferta de Códigos “sin trampa ni cartón” y tal y como la anuncia el BOE:
” Se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho.Cada Código electrónico se ofrece para su descarga gratuita en los formatos electrónicos PDF y ePUB, para facilitar su almacenamiento y lectura en dispositivos electrónicos diversos. Todos los Códigos electrónicos se pueden comprar en soporte papel en nuestra Tienda.Los Códigos electrónicos se complementan con un sistema de alertas de actualización integrado en los servicios de BOE a la carta, cuya suscripción se puede realizar en el momento de su descarga”
  La carta de presentación de tan sugestivo producto la tengo aquí.
 3. Creo que estamos ante un servicio público impagable. Ahora cobra sentido aquello de que ” La ignorancia de las normas no excusa de su cumplimiento” ya que las normas son accesibles,  asequibles y “portátiles”.  Aquí está la utilísima web, o puerta de entrada a las leyes en todo su esplendor y actualidad.
 4. Pocas veces la Administración ofrece algo actual, útil, oficial y gratuito. En tiempos de austeridad pública no estamos acostumbrado a estos regalos desde el poder público.
No sé si durará o si se tratará de la típica oferta para comprar fascículos ( los primeros gratis y luego se incrementa el precio), pero hoy por hoy merece nuestro aplauso.
 5. Con esta recomendación de los Códigos Electrónicos del BOE completo  las Diez recomendaciones tecnológicas útiles y gratuitas para juristas,  que hice en su día pensando en mejorar la labor profesional de los abogados .  
Para Sevach, un abogado bien pertrechado tiene mucho ganado, aunque no lo es todo; y es que lo único que no se brinda en formato electrónico es la astucia, el tesón, la intuición y la experiencia. Cuatro virtudes que deciden muchos litigios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario