jueves, 31 de mayo de 2012

Empleo justifica el límite temporal del contrato de emprendedores por "seguridad jurídica"

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha explica que la vigencia del contrato para emprendedores hasta que el paro se reduzca al 15%, introducido vía enmienda en la reforma laboral, responde a una razón de "seguridad jurídica" y para "homogeneizarlo" con el contrato de formación y aprendizaje.
En rueda de prensa tras asistir a la LIII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, Hidalgo admitió que "no se sabe cuando se va a alcanzar el 15% de paro" y confió en que se logre "cuanto antes" gracias a la reforma laboral.
En la conferencia sectorial se han tratado también el reparto territorializado de los recursos para gestionar políticas activas de empleo para 2012. En este punto, Hidalgo ha recordado que este año se destinarán a estas actuaciones 5.807 millones de euros, 1.500 millones menos que en 2011, de los que las comunidades autónomas gestionarán 1.318 millones de euros, un 57% menos que hace un año.
Concretamente, destinarán a formación 966,5 millones de euros, a empleo 322,3 millones y a modernizar los servicios públicos de empleo, 30 millones.
"ESTE AÑO ES EXTRAORDINARIO"
Hidalgo ha restado importancia al recorte aplicado en la partida que gestionan las comunidades autónomas y ha argumentado que "lo importante es dónde se hacen (las actuaciones de formación y empleo), no dónde se gestionan". "Este año es extraordinario", añadió.
Además, la secretario de Estado de Empleo ha concretado que el Estado contará con 2.600 millones de euros para bonificaciones, cuantía que ha subido "de forma importante", 525 millones para financiar el plan Prepara y 560 millones para formación, entre otras partidas.
Otros de los asuntos tratados han sido el proyecto de desarrollo reglamentario del contrato para la formación y el aprendizaje y las bases para la formación profesional dual, así como el proyecto de Real Decreto que modifica la regulación de los certificados de profesionalidad.
Este contrato se amplia a jóvenes de hasta 30 años, hasta que la tasa de paro baje del 15%. Por otro lado, el tiempo de trabajo efectivo no puede exceder del 75% el primer año y del 85% el segundo y tercer año.
En cuanto a la nueva regulación de los contratos para la formación y el aprendizaje, Empleo asegura que abre la puerta y pone las bases de la formación profesional dual.
EUROPAPRESS

miércoles, 30 de mayo de 2012

Continúan este martes las protestas por los recortes

El sindicato CSI-F ha movilizado en torno a 300 trabajadores frente a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, contra las medidas de recorte a los funcionarios proyectadas por la Administración autonómica. A la movilización, convocada a las 11:30 horas en todas las capitales de provincia y a la que han decidido sumarse otros sindicatos minoritarios, le seguirán otras planeadas a lo largo de todo el mes de junio.
Con Joaquín Pérez, presidente de CSI-F Málaga, a la cabeza, la protesta, que se ha desarrollado sin incidentes a pesar de la gran afluencia de manifestantes, forma parte del calendario programado por el sindicato con el objetivo de frenar la aprobación del Plan de Ajuste del Gobierno autonómico.
 El sindicato ha solicitado en mesa general de la función pública en Andalucía que se eliminen todas las subvenciones a sindicatos, confederaciones de empresarios y partidos políticos. Así, la central ha propuesto que, antes de que la Junta de Andalucía recorte el sueldo de sus propios empleados, suspenda estas gratificaciones, que suponen casi la mitad del ajuste anunciado.
 CSI-F recuerda que este viernes, 1 de junio, tendrá lugar otra movilización a las puertas del Edificio de Usos Múltiples de la Junta de Andalucía (Edificio Negro).
Los delegados del CSI-F del Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre estuvieron ahi  representado a sus compañeros en este acto.

martes, 29 de mayo de 2012

Un juez del Tribunal Supremo cree la reforma laboral puede "rayar" la inconstitucionalidad

El presidente de la Sala IV de lo Social del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, ha señalado que el periodo de prueba de un año del nuevo contrato indefinido que introduce la reforma "puede rayar la incostitucionalidad, ya que la Carta Magna reconoce el derecho al trabajo y a la continuidad en él, es decir, a no ser despedido sin causa justa".
Durante su intervención en la segunda jornada de la 'XII Asamblea Nacional de Juntas de Gobierno de Colegios Oficiales de Graduados Sociales', Moliner ha afirmado que la reforma laboral produce un "desequilibrio" en la relación entre el trabajador y el empresario "y devalúa el derecho del trabajo en sí mismo".
El magistrado ha explicado que la nueva legislación laboral provoca una "importante limitación de la autonomía sindical, lo que supone una devaluación del derecho del trabajo en cuanto derecho compensador de las desigualdades".
No obstante, el presidente de la sala de lo penal del Tribunal Supremo ha resaltado que la reforma "no puede ser descalificada sin más, ya que se produce en un momento de crisis económica brutal, y es posible que esta situación justifique una normativa de igual gravedad para contrarrestarla". Si bien, Moliner no ha asegurado que la nueva normativa "pueda contribuir de alguna manera a salir de la crisis".
Por otro lado, Moliner cree que a partir de ahora las causas de despido serán "lo suficientemente indeterminadas como para crear incertidumbre y seguridad". Según el magistrado, antes había que acreditar el motivo de despido y justificarlo, "mientras que ahora esa exigencia queda limitada a que la decisión esté relacionada con problemas genéricos de competitividad, productividad u organización, con independencia de que con ello se contribuya a mejorar la situación de la empresa".
EUROPAPRESS

lunes, 28 de mayo de 2012

La Comunidad Valenciana despedirá a más de 3.000 empleados públicos

Elimina 48 empresas públicas.
El proceso de reestructuración acabará el próximo 31 de diciembre, y supone disminuir en dos tercios el sector público empresarial y fundacional.
El número de empresas públicas y fundaciones dependientes de la Generalidad Valenciana pasará este año de 66 a 18 y su personal se reducirá entre un 40% y un 50%, lo que supone una disminución de al menos 3.000 trabajadores, medida con la que se ahorrarán 215 millones de euros.
Estas cifras forman parte del nuevo mapa del sector público empresarial y fundacional de la Generalidad, que este viernes ha aprobado el Gobierno valenciano y que ha sido presentado por el consejero de Economía, Máximo Buch. Buch ha precisado que el personal de esas empresas pasará de los 7.555 trabajadores actuales a entre 3.700 y 4.500, lo que permitirá un ahorro de 100 millones de euros.
El proceso de reestructuración acabará el próximo 31 de diciembre, y supone disminuir en dos tercios el sector público empresarial y fundacional, que se agrupa en seis áreas.
La Generalidad Valenciana sacó a licitación el pasado mes de diciembre los servicios de asesoramiento para elaborar el Plan Estratégico de Racionalización y Reestructuración del Sector Público Empresarial y Fundacional y el seguimiento de la fase inicial de la aplicación del plan, que fueron adjudicados en febrero a Deloitte SL por 254.880 euros.
La reestructuración del sector público empresarial y fundacional, iniciada el pasado mes de junio, forma parte de las medidas anunciadas por el Gobierno valenciano de reducción del gasto y para la estabilidad presupuestaria.

viernes, 25 de mayo de 2012

El ajuste de la crisis recae en los bolsillos de los asalariados españoles

Quién paga los impuestos
Mientras se desploman los ingresos por Sociedades y Transmisiones, el IRPF y el IVA mantienen las finanzas públicas.
Este miércoles, Cristóbal Montoro realizó unas declaraciones que no se contarán entre las más afortunadas de su vida política. En unas jornadas sobre presupuestos, el ministro de Hacienda aseguró que "el nivel de presión fiscal en España es realmente absurdo". Evidentemente, las reacciones en la red no se hicieron esperar: los foros hervían de comentarios de ciudadanos indignados que le recordaban al jienense los impuestos que cada mes pagaban a la hacienda pública.
Técnicamente, Montoro tenía razón. El nivel de presión fiscal en España es relativamente bajo en comparación con los países de su entorno. Mientras en los países escandinavos o en Francia esta ratio está por encima del 45% del PIB, en nuestro país no pasa del 35%. Evidentemente, en la calle no se tiene la sensación, precisamente, de pagar poco impuestos, sino todo lo contrario.
Para empezar, habría que recordar al ministro de Hacienda que la presión fiscal no es el único indicador para saber si los impuestos de un país son altos o bajos. Por ejemplo: imaginemos que en Suecia o España hubiese un IRPF con sólo tramo máximo del 45% de los ingresos a partir de los 100.000 euros. El tributo sería igual en ambos países, pero en Suecia se recaudaría mucho más porque allí hay muchos más ciudadanos con altos ingresos. Por eso, algunos especialistas prefieren el término esfuerzo fiscal, que pondera los impuestos pagados en función de la renta per cápita. Como demuestra el estudio del Instituto Juan de Mariana publicado el pasado enero, el esfuerzo fiscal de los españoles es uno de los más elevados de Europa.
"Mal distribuida"
Sin embargo, más allá de la discusión de si en España se cobran muchos o pocos impuestos en total, quizás lo más interesantes sea estudiar qué tributos pagan exactamente los ciudadanos. Porque, como explicaba la semana pasada Michele Boldrin, experto en temas fiscales y profesor de la Washington University de San Luis, "el problema no es que la presión fiscal en España sea particularmente alta, sino que está mal distribuida". Por eso, pueden convivir las declaraciones del ministro de un nivel comparativamente bajo de impuestos con una percepción generalizada en sentido contrario.
El año pasado, el total de los ingresos tributarios de las administraciones públicas se situó en los 161,8 millones de euros distribuidos de la siguiente manera:
  • 69.803 millones de IRPF
  • 49.301 millones de IVA
  • 18.893 millones de Impuestos Especiales (alcohol, hidrocarburos, tabaco, electricidad,...)
  • 16.610 millones de Impuesto de Sociedades (IS)
  • 6.412 millones del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)
Todo el peso en las nóminas
Sólo con echar un rápido vistazo a las anteriores cifras ya pueden sacarse algunas conclusiones. Lo más destacado es el peso del IRPF en los ingresos públicos. Aunque este tributo siempre ha sido el que más ingresos ha generado para Hacienda, ahora su importancia se ha incrementado. Tanto el IS (de 44.823 a 16.600 millones) como el ITP-AJD (de 18.295 a 6.412 millones) se han desplomado desde 2007, cuando comenzó la crisis. Mientras, el IRPF y el IVA han caído sólo ligeramente, en gran parte debido a los aumentos aprobados por los gobiernos socialista y popular.
La imagen que queda a los ciudadanos es la de un sistema fiscal injusto, en el que los que tienen nómina cargan con gran parte del ajuste de las cuentas públicas exigido por la crisis. No es que el IRPF lo paguen sólo los asalariados, pero está claro que éste es el grupo más controlado, el que menos capacidad tiene de maximizar su operativa fiscal y el que más aporta en este tributo.
Todo esto se ha visto acentuado desde 2007: en ese año, el peso del IRPF en el conjunto de los ingresos tributarios era del 36,2%, mientras que ahora ha llegado al 43,2%. Y las rentas del trabajo, que suponían poco más del 70% del tributo, ahora están por encima del 85%.
Pésimos incentivos
Si fuera sólo una cuestión de pagar más durante unos años (como defiende el Gobierno) o de apretarse el cinturón durante la crisis, sería ésta una medicina difícil de tragar, pero inevitable. El problema es que un sistema tributario en el que las nóminas de los trabajadores tienen este desmesurado peso genera unos pésimos incentivos que se reflejan en el conjunto de la economía.
Una cuestión de la que pocas veces se habla es de los costes laborales de los trabajadores españoles. Son muy elevados en comparación con los de sus colegas comunitarios. En esto no sólo tiene culpa el IRPF, evidentemente, pero es un lastre más al que se suman las cotizaciones a la Seguridad Social, al paro, a Fogasa, etc...
Cuando una compañía decide si contrata a un nuevo empleado piensa en cuanto le cuesta. En España, al dinero que llega a la cuenta bancaria del trabajador, hay que sumarle muchos otros conceptos que en ocasiones casi doblan esa cantidad:
  • retenciones del IRPF
  • cotizaciones a la Seguridad Social (4,7% a cuenta del trabajador y 23,60 a costa del empresario en el régimen general)
  • cotizaciones de desempleo (1,55% y 5,5 respectivamente)
  • cotizaciones por formación profesional (0,1 y 0,6%)
  • cotizaciones de Fogasa (0,2%)
Muchos trabajadores pensarán que cobran muy poco y muchos empresarios pensarán que sus empleados les salen carísimos.
El profesor Boldrin lo explicaba así: "Cuando tienes una enorme carga fiscal sobre el trabajo, estás creando una distorsión fundamental. Es ridículo pensar que los que ganan 75.000 euros son ricos. No lo son, son sólo buenos profesionales. Pero es que con este sistema impositivo, traer buenos profesionales a España cuesta una vez y media más que en Suiza".
Elusión y caos fiscal
El sistema tributario español no sólo muestra sus carencias en lo que hace referencia al IRPF. En el Impuesto de Sociedades, por ejemplo, casi podría decirse que la norma es la complicación, lo que favorece que algunos se aprovechen de los recovecos legales, mientras otros pagan la parte del león.
De esta manera, el tipo general del 30% (se queda en el 25% para las pymes), pero el tipo efectivo apenas llega al 18%. Esto es así porque hay una cantidad enorme de deducciones y bonificaciones a las que se acogen aquellos que tienen la suerte de poder hacerlo o que pueden manejar legalmente sus cuentas para conseguirlo. Es la peor de las combinaciones, porque por una parte se recauda poco y por otra España aparece en las informaciones como uno de los peores países en cuanto a la tributación empresarial. En este sentido, Boldrin hace una propuesta verdaderamente novedosa: "Yo quitaría el IS y tasaría el capital en la misma proporción que el trabajo en el IRPF. Una vez que la renta se transforma en riqueza es cuando hay que ponerle impuestos".
A este fenómeno se une el de la elusión fiscal. Cuando se habla de Sicav, paraísos o altos patrimonios que pagan pocos impuestos se suelen asociar estas conductas al fraude. Sin embargo, casi nunca estas actitudes son ilegales. Lo cierto es que la complicación del sistema tributario español provoca que aquellos con suficientes conocimientos o recursos puedan maximizar sus pagos (lo que no tiene por qué estar mal), mientras el conjunto de los ciudadanos se ve atado de pies y manos.
D. SORIANO

jueves, 24 de mayo de 2012

Joaquín Pérez es reelegido presidente del CSI-F en Málaga





La Central Sindical Independiente y de Funcionarios CSI-F en Málaga celebro el pasado dia 17 de Mayo en el Hotel NH su VII Congreso Provincial, donde se proclamo el nuevo comité ejecutivo provincial, encabezado por su presidente Joaquín Perez Muñoz, que salio reelegido con 80 votos a favor, uno en blanco y uno nulo.
Al congreso asistieron los mas altos representantes de sindicato a nivel estatal y autonómico, como Miguel Borra, presidente nacional; Domingo Fernandez, presidente de honor, y José Luis Heredia, presidente de CSI-F Andalucia.
Joaquín Perez, abogado y funcionario, hizo balance de sus cuatro años al frente del sindicato, donde entre otros logros se ha conseguido aumentar el numero de afiliados, pasando de los  5.600  en 2008 a los 9.700 al cierre de 2011. Asimismo, se ha incrementado  el numero de delegados tanto en la empresa publica como en la privada, contando con 448 delegados en la actualidad, 91 mas que cuando asumió la anterior presidencia.
En estos años, el CSI-F en Málaga también ha inaugurado una nueva sede, ha creado una base de datos de afiliados y delegados y ha incrementado su presencia en la sociedad a través de los medios de comunicacion y distintos foros de debate. Además, se ha preocupado de la formacion de afiliados y delegados y de reforzar su asesoría jurídica.
Hemos vivido un periodo difícil, con concentraciones y movilizaciones. Hemos sacado a los delegados a la calle y hemos sabido donde colocarnos y poner nuestro estandarte, sin que hayan podido taparnos. Nuestra maquinaria estaba perfectamente engrasada ., declaro Joaquín Perez durante su intervención, explicando que en estos años se han consolidado y afianzado los cimientos del sindicato.
La clausura del acto, contó con la presencia, entre otros, de Luis Abreu, secretario general de la Subdelegacion del Gobierno; Francisco Salado, portavoz del equipo de gobierno de la Diputación; Damian Caneda, concejal de Cultura, Turismo y Deportes; Pedro Moreno Brenes, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, y Ángel Blanco Lopez, director del Secretariado de Enseñanzas de Grado, Formacion y Enseñanza Virtual de la Universidad de Málaga.
Por parte del Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre  asistieron  los delegados Matilde Benitez, Antonio Gonzalez y Emilio Milanés.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Administraciones públicas, visado colegial y restricción de la competencia

La Comisión Nacional de la Competencia (en adelante CNC) ha publicado recientemente el “Informe sobre Colegios Profesionales tras la trasposición de la Directiva de Servicios”. El informe tiene por objeto impulsar la completa adecuación de las nomas autonómicas, de los estatutos y demás normas internas que regulan la actividad de los colegios profesionales a la normativa estatal básica.
El informe parte de la constatación de que la normativa estatal básica -Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y Ley 25/2009, de 22 de diciembre (Omnibus)- ha traspuesto adecuadamente la Directiva de Servicios en lo que se refiere a la actividad de los colegios profesionales. Pero se comprueba que buena parte de la legislación autonómica sobre la materia y de la normativa interna de los colegios profesionales todavía no se ha adaptado a la normativa estatal.Esta falta de adaptación hace que sigan existiendo barreras tanto para el acceso como para el ejercicio de determinadas actividades profesionales. El informe aborda todas estas cuestiones y hace una serie de recomendaciones para eliminar estas barreras.
Nos ocuparemos aquí de una de las barreras al ejercicio de determinadas actividades profesionales como es el visado colegial. Y nos centraremos en la posición que deben mantener las Administraciones Públicas a la hora de exigir el visado a los proyectos que se presenten con las solicitudes de autorización o declaración responsable, a la vista de la nueva orientación que se le da a este instrumento de control en la normativa básica estatal que ha traspuesto la Directiva de Servicios.
Es frecuente que la legislación sectorial –urbanismo, medio ambiente, espectáculos públicos, industria… -, y también algunas ordenanzas municipales, al regular la documentación necesaria para la obtención de las licencias y autorizaciones, exijan la presentación de proyecto redactado por técnico competente y visado por el correspondiente colegio profesional. De alguna manera esta legislación ha completado a la normativa sobre colegios profesionales, imponiendo en todos estos casos la obligatoriedad del visado.
En algún caso concreto, como es el urbanismo, la legislación en esta materia ha ampliado la función de control del visado, extendiéndolo a la comprobación del cumplimiento de la normativa urbanística. El visado colegial de los colegios de Arquitectos se ha venido configurando como un control urbanístico previo al efectuado por la licencia de obras.
Este escenario varia sustancialmente con la nueva regulación del visado establecida en la Ley 25/2009, de 22 de diciembre (Ley Omnibus), que modifica Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, desarrollada en lo que al visado se refiere por Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto. El nuevo marco jurídico persigue favorecer la competencia en el ejercicio de las actividades profesionales, eliminando la traba innecesaria que ha supuesto la exigencia del visado.
Para ello se establece como regla general la voluntariedad del visado, de manera que se visarán los trabajos profesionales “únicamente cuando se solicite por petición expresa de los clientes, incluidas las Administraciones Públicas cuando actúen como tales” (art. 13.1 LCP). Como excepción a esta regla se prevé que el Gobierno pueda imponer la obligatoriedad del visado mediante Real Decreto cuando sea necesario por existir una relación de causalidad directa entre el trabajo profesional y la afectación a la integridad física y seguridad de las personas y que sea el instrumento de control más proporcionado. El Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio, limita el número de visados obligatorios a un total de nueve, desde las aproximadamente ochenta actividades sujetas anteriormente a visado colegial. Se imponen como obligatorios –artículo 2- tres visados en el ámbito de la edificación, dos relativos a las voladuras y demoliciones de edificios, tres en el ámbito de la fabricación y venta de explosivos, cartuchería y pirotecnia y uno relativo a recursos mineros.
Por otra parte, se ha determinado con precisión el alcance del visado colegial, quedando limitada su función a la verificación de la identidad del profesional firmante de los trabajos y su habilitación, y a la comprobación de la integridad formal de la documentación del proyecto. De manera que el visado no comprenderá el control técnico de los elementos facultativos del trabajo profesional.
A lo expuesto hay que añadir que se le reconoce al profesional la libertad de elegir el Colegio que le parezca más adecuado dentro de los competentes en la materia, así como el Colegio que territorialmente considere más adecuado dentro de los límites permitidos, introduciendo con ello mayor competencia, tanto intercolegial como intracolegial.
Este nuevo régimen jurídico del visado establecido en la normativa básica estatal –que es la trasposición en este punto de la Directiva de Servicios- se impone a la legislación sectorial, a las ordenanzas municipales y, por supuesto, a las normas internas de los colegios profesionales. Sería deseable por razones de seguridad jurídica la modificación de estas disposiciones normativas, en lo que se refiere a la exigencia de visado de los proyectos, para adaptarse al nuevo marco jurídico establecido en la Ley de Colegios Profesionales y en el RD 1000/2010, como recomienda el Informe de la CNC.
No obstante, y aun cuando no se ha producido esta adaptación normativa, las Administraciones públicas sólo deben exigir el visado colegial de los proyectos presentados con las solicitudes de licencias o autorizaciones, o con las declaraciones responsables, cuando sea obligatorio por venir así establecido en el RD 1000/2010. Y en estos casos, se deberá aceptar el proyecto visado independientemente del colegio que lo haya emitido, siempre que sea competente por razón de la materia, y aun cuando el colegio tuviese su sede fuera del ámbito territorial de la Administración en la que se presenta el proyecto.
En todos los demás supuestos, que son la mayoría, los proyectos podrán presentarse sin visar y las Administraciones Públicas deberán tramitar las solicitudes de autorizaciones y licencias o aceptar las declaraciones responsables.
Las Administraciones públicas deben ser conscientes de la nueva orientación que se le ha dado al visado colegial y de las consecuencias que pueden derivarse en el caso de exigir la presentación de proyectos visados cuando no sea obligatorio por no imponerlo la normativa estatal que traspone en este punto la Directiva de Servicios. La exigencia de visado cuando no sea obligatorio constituye una práctica restrictiva de la competencia frente a la que puede actuar la CNC.
Algunas Administraciones Públicas -probablemente por la presión a la que se ven sometidas por Colegios Profesionales de larga tradición que ven desaparecer su principal fuente de ingresos con la supresión del visado- pretenden eludir el nuevo y preciso marco jurídico del visado, extendiendo su obligatoriedad a casos distintos de los previstos en el RD 1000/2010 o sustituyendo el visado por otros instrumentos de dudosa legalidad que cumplirían un fin parecido. Y todo ello, como ha quedado expuesto, con el único fin de salvaguardar la principal fuente de ingresos de algunos Colegios Profesionales y sin tener en cuenta el riesgo de que se les impongan sanciones importantes por practicas restrictivas de la competencia. Pondremos algunos ejemplos.
Inmediatamente después de aprobarse el RD 1000/2010, de 5 de agosto, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón aprobó la Orden de 15 de octubre de 2010, por la que se hace pública la Circular 04/2010 de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa relativa a la interpretación del citado Real Decreto. La verdadera finalidad de esta Circular no es otra que imponer la obligatoriedad de visado a los proyectos de instalaciones, aparatos y equipos, afectados por reglamentación de seguridad industrial, que no están incluidos entre los enunciados en el artículo 2 del RD 1000/2010.
Por otra parte, como se ha dicho, se han buscado mecanismos alternativos a los visados para que algunos Colegios Profesionales puedan ya no seguir efectuando un control sobre los proyectos sino obteniendo unos ingresos de los que depende su funcionamiento. A ellos se refiere el informe de la CNC y advierte de su ilegalidad. Se hace referencia en el informe a los acuerdos entre la Federación Española de Municipios y Provincias (en adelante FEMP) y los colegios de Ingenieros Superiores Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales y Arquitectos Técnicos que tenían por objeto la implantación de visados de idoneidad técnica en los ayuntamientos, reservando esta actividad a favor de estos Colegios Profesionales.
Estos acuerdos dieron lugar a que la CNC incoase un procedimiento sancionador por posibles practicas restrictivas de la competencia, que fue resuelto mediante terminación convencional por el Consejo de la CNC, en fecha 28 de diciembre de 2011, previo compromiso por parte de la FEMP de rescindir los convenios firmados y no firmar convenios de esta naturaleza en el futuro.
La CNC considera que el instrumento de comprobación documental contemplado en estos convenios de colaboración es similar al sistema de visado obligatorio, por lo que también supone una barrera al ejercicio de la actividad profesional restrictiva de la competencia. Se advierte, además, que la reserva de esta actividad de comprobación a algunos colegios profesionales discriminaría a otros colegios y a entidades que pueden desarrollar igualmente esta función de comprobación.
En suma, las Administraciones Públicas sólo deberán exigir el visado colegial de proyectos cuando ello sea obligatorio por venir así establecido en el artículo 2 del RD 1000/2010, so pena de incurrir en actuaciones ilegales restrictivas de la competencia, que pueden dar lugar a la intervención de la CNC mediante el ejercicio de la facultad de impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa disposiciones reglamentarias y actos administrativos, que le reconoce el artículo 12.3 de la Ley de Defensa de la Competencia.
 Pedro Corvinos Baseca

martes, 22 de mayo de 2012

El Gobierno subvenciona con 31,6 millones a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

El Consejo de Ministros ha autorizado al Servicio Público de Empleo Estatal a conceder a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo una subvención pública por importe de 31,6 millones de euros para la financiación de sus gastos de funcionamiento e inversión.
Dicha cantidad se financiará con cargo al crédito disponible en los conceptos presupuestarios del programa de gasto del antiguo Inem.
El patronato de la Fundación está constituido por la Administración Pública, con representación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las comunidades autónomas, y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
Las actividades de la Fundación consisten en colaborar y asistir técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal en la planificación, programación, gestión, evaluación, seguimiento y control de las iniciativas de formación.
Otra de sus funciones es contribuir al impulso y difusión del subsistema de formación profesional para el empleo entre las empresas y trabajadores.
EUROPAPRESS

lunes, 21 de mayo de 2012

El 84,2% de los autónomos cotiza por la base mínima

El 84,24% de los autónomos cotizaban por la base mínima al cierre del primer trimestre, mientras que el 15,76% superaban la base mínima, según datos difundidos este viernes por la organización de autónomos UATAE.
De entre estos últimos, los que cotizan por más de tres veces la base mínima se ha incrementado un 10,4% entre el cuarto trimestre de 2010 y el primer trimestre de 2012, hasta los 18.463 trabajadores.
UATAE ha destacado que aunque los datos aún están lejos de alcanzar el ideal por no ajustarse a los ingresos reales de los autónomos, el hecho de que haya más trabajadores por cuenta propia cotizando por una base superior a la mínima es una buena noticia.
UATAE recomienda a los autónomos que ajusten sus cotizaciones a sus ingresos reales para evitar que sigan siendo "jubilados de segunda", al tiempo que les ha recordado que, cotizando más a la Seguridad Social, pueden aumentar sus protecciones sociales en caso de accidente, incapacidad o cese de actividad.
"Aumentar las bases de cotización es una inversión de futuro, siempre importante, pero aun más en una época tan incierta e inestable como la que atravesamos", ha subrayado la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.
EUROPAPRESS

viernes, 18 de mayo de 2012

La reforma laboral del gobernador

El Gobierno alberga la esperanza de que el empleo pueda reaccionar un poco con el plan de proveedores, que permitirá a los ayuntamientos pagarles 25.000 millones de euros a los empresarios, y con el avance de la época estival, que se extiende desde la Semana Santa hasta septiembre.
En cualquier caso, sólo un hecho inesperado podría provocar un descenso determinante del paro, porque buena parte de ese empleo es volátil e inestable por su carácter temporal.
La profunda reforma del mercado de trabajo que ha hecho el Gobierno no basta para impulsar la ocupación. Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa, acaba de informar de que el 90% del sector no piensa crear empleo este año. E, incluso, el 30% va a reducir plantilla. Este es un dato muy importante porque las pymes suponen el 99% del tejido productivo español. Y, de ellas, el 95% tiene menos de diez trabajadores; es la microempresa.
Los hechos han obligado al Gobierno, a algunos gabinetes de estudios y a las organizaciones empresariales a decir ahora que la reforma laboral por sí sola no va a crear empleo, porque necesita de otros cambios en el conjunto de la economía. Por ejemplo, en el sector financiero, porque si no hay dinero para el tejido productivo no habrá crecimiento de la ocupación.
Muchos empresarios llevan cinco años de lo que ya es una depresión quejándose de la falta de financiación, de la decisión de la banca de cerrar el grifo. Tanto el anterior Gobierno como este han intentado solucionar el problema, mediante medidas parciales y una abundante inyección de dinero público. La última vez, el viernes pasado, a raíz del estrepitoso fracaso de Bankia y de descubrir, por fin, que buena parte de nuestro sector financiero está atrapado en el desplome de la construcción y del mercado inmobiliario.
El empresario medio ya no conoce cuánto dinero público se ha dedicado a los bancos y a las cajas de ahorro. Lo único que sabe es que a él le cuesta mucho obtener un crédito para tener liquidez diaria, y ya no digamos si quiere dedicarlo a un proyecto de inversión o crear empleo.
Algunos medios de comunicación y analistas suelen crucificar a los sindicatos por razones ideológicas. Suelen acusarles, junto a la CEOE, de apropiarse de los fondos de formación para asegurar su existencia. En estas lineas he recordado alguna vez que si el Gobierno y las comunidades autónomas decidiesen suprimir todas las subvenciones desaparecerían una buena parte de las empresas, medios de comunicación, organizaciones sociales y religiosas, además de millones de familias.
Las grandes centrales cometen muchos errores, como otras muchas organizaciones e instituciones de la vida española. Incluidos los medios de comunicación. Sin embargo, es necesario reconocer que algunas veces tienen razón en sus análisis económicos.
Por ejemplo, cuando al principio de la crisis llamaron la atención sobre el desequilibrio de la balanza por cuenta corriente y el endeudamiento exterior de la economía española, o denunciaron la existencia de una burbuja inmobiliaria y la necesidad de cambiar de modelo productivo, desde el culto al ladrillo al desarrollo tecnológico e industrial.
Los sindicatos también han llamado la atención en numerosas ocasiones sobre la labor del Banco de España. CCOO y UGT han reprochado y reprochan al gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que se haya ocupado de pedir más el abaratamiento del despido; la rebaja de los salarios y el recorte de las pensiones que de vigilar el sector financiero.
El Banco de España tiene uno de los departamentos de estudios más prestigiosos del país, y una de las funciones de la institución es analizar permanentemente a la economía. Sus análisis influyen en numerosos observadores de la realidad española dentro y fuera de España.
Sin embargo, la función principal de la institución es la de vigilar al sector financiero español. Labor por la que hasta ahora el Banco de España tenía fama de exigente y, por ello, de guardián de la solvencia de los bancos y las cajas de ahorros. Esta es la razón principal de que, tanto el Gobierno socialista como el de Mariano Rajoy, hayan defendido, hasta ahora, al sistema financiero español como uno de los más solventes de Europa. Sin embargo, los hechos han demostrado que eso no es verdad; el Banco de España ha fallado en su labor y la UE no se fía de su supervisión. La crisis de bancos y cajas por el desastre inmobiliario le ha estallado al gobernador debajo de la poltrona, y ahora tenemos una reforma laboral que no funciona por el problema financiero.
EXPANSION

jueves, 17 de mayo de 2012

¿Suprimir municipios? No es eso, no es eso…

Uno de los elementos fundamentales del actual periodo constitucional español, sin duda el más estable y fructífero de la historia constitucional española, ha sido el principio de autonomía. Permitió construir los nuevos entes políticos creados a finales de los setenta y principios de los ochenta, las Comunidades y se implantó, con bríos crecientes, en el ámbito local, el más cercano al ciudadano, convertido en vecino. El mundo local ha venido soportando, sin embargo, un debe absolutamente fundamental, origen y explicación de muchos problemas, la deficiente financiación a las entidades locales. Vamos camino ya de las cuatro décadas de vigencia de la Constitución y, en estos años, pocos se han atrevido a cuestionar seriamente el modelo de Estado que nos habíamos dado. La actitud crítica se consideraba involucionista. A lo sumo se proponían pequeñas correcciones, reconsideración de algunas competencias autonómicas, delimitación de las competencias locales, pero nunca una revisión profunda del modelo y del entramado institucional que lo soporta. Ese entramado institucional, según algunos, pesa hoy como una losa sobre las cuentas públicas y provoca ineficiencias, duplicidades, gasto superfluo.
En España no somos reformistas, nunca lo hemos sido. Si reformar es, según el Diccionario, “volver a formar, rehacer” o “modificar algo, por lo general con la intención de mejorarlo”, difícilmente podrán considerarse reformas efectivas de la organización administrativa en España los sucesivos cambios que han dado lugar a que hoy contemos, al menos, además del propio Estado y dejando al margen la Unión Europea, con entidades locales menores, municipios, mancomunidades, comarcas, entes metropolitanos, cabildos, provincias, veguerías y Comunidades autónomas. Y todas estas entidades están investidas, con alcance diverso, de autonomía, del poder autónomo para autogobernarse que, en muchas ocasiones, se comparte si no se solapa. Cambiar sin reformar, crear sin suprimir han sido constantes de las innovaciones organizativas en nuestro país. Probablemente, ha ocurrido así porque para la casta política que ha liderado esos procesos era éste el mejor modo de prevenir y evitar enfrentamientos territoriales, políticos o administrativos, era la forma óptima de laminar tensiones. No en vano la estructura del sistema de partidos se construye desde la planta local, quien domina el territorio acaba dominando el aparato del partido. Pero, obviamente, tal proceder ha hecho que los problemas no se afronten.
En ese contexto, absolutamente deformado por la actual situación que algunos llaman crisis, surge el debate acerca de la extrema fragmentación del mapa municipal español. Y parece querer afrontarse, como casi todo en este enloquecido momento que estamos viviendo, de manera precipitada, irreflexiva, lineal, sin matices, orillando al Parlamento, a los Parlamentos, sin debate democrático. Se cuestiona la sostenibilidad del actual sistema de gobierno del territorio, basado en la planta municipal actual, sin analizar se tremenda diversidad en las diferentes zonas del país, la diferente cultura de asentamiento, conformación de núcleos, requerimientos de servicios e infraestructuras. No parecen considerarse, tampoco, los efectos que han producido agrupaciones de municipios realizadas en el pasado, en los sesenta, determinantes del despoblamiento de muchos núcleos, ni lo que supone esa despoblación desde la perspectiva de la tutela del territorio, de su sostenibilidad sin presencia humana continua.
La razón económica lo puede todo, parece justificarlo todo. Incluso aunque tal razón económica no se justifique económicamente en términos de endeudamiento o déficit, o desde la perspectiva del coste efectivo de los servicios, o considerando las utilidades que la subsistencia de núcleos de población produce territorialmente. Basta esgrimir el ya temido calificativo de “insostenible” para concluir que los municipios de escasa población deben desaparecer o, como mínimo, verse privados de sus competencias. No esperemos un Real Decreto-ley con una memoria económica mínimamente fundada. La reflexión falta también en este punto, a la hora de determinar el umbral de población necesario para que pueda subsistir el municipio, que se ha cifrado en cinco mil habitantes, veinte mil habitantes, veinticuatro mil habitantes. En Aragón tan sólo cincuenta de los setecientos treinta y un municipios superan los cinco mil habitantes, únicamente cuatro alcanzan los veinte mil y tan sólo tres, las tres capitales de provincia, reúnen más de veinticuatro mil habitantes. Por este camino los días del gobierno local que conocemos están contados, pues.
¿Y hacia dónde caminamos? ¿Hacia la ocurrencia? ¿Hacia otra forma de diversidad y asimetría? ¿Hacia el equilibrismo político en función de los repartos de poder en cada territorio? ¿O seguiremos la senda de la imposición de soluciones que obvien los problemas de cada territorio? ¿Qué ocurrirá con los empleados públicos que sirven en los municipios? ¿Cómo asumirán otras administraciones las competencias municipales sin capacidad para incorporar personal? Todas las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva, asumida conforme autorizaba el artículo 148 de la Constitución, sobre las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio. Todas. ¿Obviará la legislación básica tal competencia o previsiones estatutarias como las vigentes en Cataluña o Aragón, con modelos diferenciales? La irreflexión, la arbitrariedad, la imposición, hará al Estado perder la razón.
Es conveniente reflexionar sobre nuestra organización institucional, sí, pero ha de hacerse sobre toda ella, no únicamente sobre la parte más débil en términos políticos. No puede ocurrir lo mismo que ha ocurrido en estos treinta y cinco años de vigencia de la Constitución, que la construcción de la autonomía municipal fallaba precisamente en lo financiero, siempre postergado tras las sucesivas reformas de la financiación autonómica, nunca suficiente. El mapa local merece un respeto y mayor reflexión. Es mejorable, sin duda, como lo son el papel del Estado, con una administración madrileña cuya finalidad no siempre resulta fácil de entender tras los amplios procesos de transferencias competenciales; las competencias y el mapa autonómico nacido de la coyuntura y no de la racionalidad histórica, territorial o económica en la mayoria de Comunidades y embarcado en una permanente huída hacia adelante; o la posición institucional y competencias de otros niveles como el provincial o, allí donde existe, comarcal, con una clara vocación de asistencia y apoyo al municipio que no siempre han podido asumir y ejercer de manera adecuada al entrar en desigual competencia con las voraces administraciones autonómicas.
Vivimos tiempos de urgencias y la urgencia no parece ser el mejor contexto para modificar apresuradamente estructuras de gobierno centenarias, para tirar por la borda lo que la historia ha construido. Es necesaria la reforma administrativa en España, sin duda, pero así no, por esta vía no, fundamentalmente porque nada se conseguirá salvo alimentar el conflicto y la fractura social y territorial. Hace más de ochenta años, en otra encrucijada histórica que España tampoco supo resolver, decía Ortega, refiriéndose al rumbo que tomaba el debate político en la II República, acaso adivinando el triste resultado final, que “no es cuestión de «derecha» ni de «izquierda» la autenticidad de nuestra República, porque no es cuestión de contenido en los programas. El tiempo presente, y muy especialmente en España, tolera el programa más avanzado. Todo depende del modo y del tono. Lo que España no tolera ni ha tolerado nunca es el «radicalismo» -es decir, el modo tajante de imponer un programa-. Por muchas razones, pero entre ellas una que las resume todas. El radicalismo sólo es posible cuando hay un absoluto vencedor y un absoluto vencido. Sólo entonces puede aquél proceder perentoriamente y sin miramiento a operar sobre el cuerpo de éste. Pero es el caso que España -compárese su historia con cualquier otra- no acepta que haya ni absoluto vencedor ni absoluto vencido” (Crisol, 9 de septiembre de 1931).
No sé si hoy día en España alguien se sentirá vencedor, pero sí estoy convenido de que muchos ciudadanos, demasiados, empezamos a sentirnos vencidos. No añadamos más
Julio Tejedor Bielsa

miércoles, 16 de mayo de 2012

El Gobierno corregirá la fórmula de cotización por bases mínimas para cubrir las lagunas de cotización

La Ley 27/2011 trata de modo ventajoso al trabajador con una carrera intermitente
El Gobierno corregirá la fórmula de cotización por bases mínimas para cubrir las lagunas de cotización
8 mayo 2012.- El Gobierno corregirá la regulación de la integración de lagunas de cotización que se establece en la Ley 27/2011 de reforma de las pensiones, a la hora de calcular la base reguladora de la pensión de jubilación en su modalidad contributiva, con el fin de no favorecer a quien no ha cotizado durante un período de tiempo sobre quien sí cotizó, para lo cual mantendrá la fórmula actual de cotización por la base mínima.

Se conocen como lagunas los periodos en los que, por diversos motivos, no hubo obligación de cotizar. Con el fin de ayudar al trabajador en esa situación a que tuviera una pensión algo superior a la que le correspondería, en la práctica se ha venido cubriendo esas lagunas con la base mínima de cotización vigente en el período correspondiente.

La Ley 27/2011 de reforma de pensiones, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013, modificó este criterio de manera que un trabajador con lagunas puede traerse para completarlas lo cotizado 19 años antes, con el añadido de que dichas aportaciones están actualizadas con el IPC.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo, ha sostenido que este criterio conduce a una falta de rigor y de inequidad que perjudica a la esencia del Sistema de la Seguridad Social puesto que tratar mejor a quien no cotiza que a quien lo hace es poner al Sistema en serio riesgo económico y de crédito social.

Ejemplos prácticos

En una aproximación a partir de datos reales, todas las personas con lagunas que se integran con actualización mejoran en comparación con el resultado que obtendrían con la integración con bases mínimas. Además, el beneficio es mayor cuanto mayor es el número de lagunas.

" 64 años. 23 lagunas. La ganancia respecto a la integración con bases mínimas es del 20,48%.
" 64 años. 9 lagunas. La ganancia respecto a la integración con bases mínimas es del 3,45%.
" 64 años. 1 laguna. La ganancia respecto a la integración con bases mínimas es del 0,36%.

martes, 15 de mayo de 2012

Beteta: La reorganización municipal es inevitable, pero se va a hacer desde el máximo consenso posible.

Además, aclaró que el Gobierno fomentará la integración o agrupación de municipios, siempre con el acuerdo de las Comunidades Autónomas, pero sin atender a un criterio exclusivamente cuantitativo, de manera centralizada y obligatoria, puesto que, según, subrayó, sería desconocer la realidad plural de nuestro territorio.
El secretario de Estado anunció que, a finales de este mes de mayo, el Grupo de Trabajo creado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas finalizará su propuesta de reforma del ámbito competencial de la Administración Local a través de la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local y, posteriormente, para garantizar su financiación futura, se modificará la Ley de Haciendas Locales. Esta reforma se hará bajo la premisa de 'Una Administración, una competencia', anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión de investidura.
Revisión de las diputaciones provinciales
En su intervención, explicó que las diputaciones provinciales tienen que adoptar un nuevo papel, el de garantizar, de acuerdo con el principio de subsidiariedad, el efectivo cumplimiento de las competencias municipales. "Las Diputaciones tienen que asumir un papel más potente que el que tienen en la actualidad, con más músculo técnico y financiero, que garantice la prestación exclusiva de determinados servicios públicos en un entorno nuevo; convertidas en un auténtico garante de la prestación de servicios públicos de calidad en su territorio", aseveró.
Además, comentó que los informes que calculan ahorros en la supresión de determinadas competencias de las diputaciones se confunden, porque, según dijo, esto no supondría ningún ahorro para las arcas públicas, ya que significaría trasladar ese gasto de las diputaciones provinciales a las entidades locales que pasen a ejercer esas competencias.
Premisas de las reforma
Beteta explicó que la reforma de la Administración Local en marcha toma como premisas las recomendaciones del Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización del sector público local, y que son las siguientes:
Contar con un modelo local más eficaz y eficiente en el desempeño de las competencias que le atribuye el ordenamiento jurídico a las entidades locales, eliminando y evitando la duplicidad de actuaciones y solapamiento de competencias entre las distintas administraciones públicas y revisando la existencia de entidades que no prestan ningún servicio o que carecen de actividad, y promoviendo fórmulas de agrupación de entidades para una mayor economía, eficacia y eficiencia en la prestación de servicios.
  1. Abordar íntegramente la regulación de las funciones encomendadas a la administración local, mediante la atribución de un elenco cerrado de competencias precisas, que permitan la suficiencia financiera de las entidades locales prestadoras de servicios.
  2. Evitar la actual proliferación de entidades integrantes del sector institucional local, restringiendo las causas de constitución de entes instrumentales locales.
  3. Realizar una nueva regulación de los registros públicos donde actualmente se inscriben las entidades locales, de forma que sean reflejos fieles de la verdadera extensión del sector público local, facilitando, al tiempo, su control.
  4. Contar con las Comunidades Autónomas para que establezcan estándares mínimos de calidad de los servicios que prestan los municipios.
Pago a proveedores
Por último, anunció que, dentro del Plan de Pago a proveedores, un total de 4.622 entidades locales han presentado casi dos millones de facturas por un importe de 9.750 millones de euros, de las que se abonarán 1.629.322 facturas. A cambio de poder pagar las facturas pendientes, lo salvará empleos, a un interés muy inferior al ofrecido por el Gobierno anterior, los Ayuntamientos debían presentar un Plan de Ajuste riguroso y creíble.
Un total de 2.619 Entidades Locales han remitido sus planes, de los que la gran mayoría, 2.305, han tenido una valoración favorable del Ministerio, frente a los 315 que han tenido una valoración desfavorable. Además, 2.004 Entidades Locales no presentaron Plan de Ajuste. El récord de España es el de un Ayuntamiento de la provincia de Guadalajara que requerirá de 7.058 años para saldar sus deudas comerciales; en otro de Teruel se necesitarán 462 años para saldar sus obligaciones.
Según el Secretario de Estado, estos datos demuestran la falta de control por falta de los gestores y un fallo en el sistema que se ha solucionado con la nueva Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que impedirá que se vuelva a producir.

lunes, 14 de mayo de 2012

El 76% de los inscritos en ofertas de empleo que requieren titulación básica son universitarios

El 76% de los candidatos a ofertas de empleo que requieren titulación básica obligatoria son universitarios, según el 'Informe 2011 sobre la situación del mercado laboral en España' elaborado por Infojobs y Esade.
El estudio destaca que "cada vez es más frecuente la inscripción de candidatos sobrecualificados en ofertas de trabajo". De hecho, afirma que actualmente se inscriben en las ofertas más candidatos con un nivel de estudios superior al demandado que usuarios con el nivel correspondiente.
Además, el informe del sitio web y de la escuela de negocios revela que el 57% de los candidatos no indica el salario que desea percibir "con el objetivo de optar a un mayor rango y tipología de puestos, a pesar de que los niveles retributivos sean inferiores a los percibidos en sus experiencias profesionales anteriores ".
El informe subraya que, aunque la mayor parte de los encuestados muestra disposición a emigrar para encontrar trabajo, "solo un 23,5% reconoce buscarlo de forma activa en países de la UE y un 16% en el resto del mundo".
La inscripción media por oferta aumentó un 121% el pasado año, hasta alcanzar los 62 usuarios por puesto de empleo publicado, respecto a 2008, cuando se apuntaba una media de 28 personas a cada oferta.
Por categorías, las que obtuvieron mejores perspectivas laborales el pasado año fueron comerciales y personal para ventas, con un 23% de las ofertas publicadas, seguidas de informática y telecomunicaciones, con un 23% también, y de atención al cliente, con un 14%, según Infojobs y Esade.
Por último, el informe asegura que los españoles son "pesimistas" de cara al futuro y que "no confían" en las medidas tomadas por el Gobierno para revertir la situación. En este sentido, un 73% de las empresas que aparecen en el portal de búsqueda de empleo y un 54% de los candidatos creen que no ayudará a mejorar el problema del desempleo.
EUROPAPRESS

sábado, 12 de mayo de 2012

NO A LA REFORMA LABORAL

CSI·F, como sindicato independiente, ha estado durante las últimas semanas manteniendo reuniones con los distintos grupos parlamentarios, al objeto de conseguir modificar la reforma laboral. Una vez agotada esta vía sin que, a la fecha, hayamos conseguido avances significativos, hemos decidido dar un paso más en la defensa de los trabajadores, convocando esta concentración para trasladar a la opinión pública y a los responsables políticos nuestra firme oposición a una reforma laboral impuesta.
         Una reforma laboral no negociada y acordada unilateralmente por el Gobierno, sin consenso parlamentario ni social, que no generará empleo ni facilitará la salida de la crisis en la que nos encontramos inmersos.
         CSI·F denuncia la falta de diálogo y por ello convoca y apoya las movilizaciones profesionales convocadas en los distintos ámbitos.
         Esta reforma laboral recorta los derechos de los trabajadores, abaratando el despido y permitiendo a los empresarios y a la propia Administración el cambio de las condiciones laborales de los trabajadores, sin previa negociación.
         Una reforma laboral que inclina las relaciones laborales del lado empresarial, facilitando la imposición en contra de la negociación.
         Una reforma laboral que permite el despido de laborales de la Administración por cuestiones presupuestarias u organizativas.
         CSI·F seguirá defendiendo con la negociación y la movilización la consolidación de los derechos conseguidos por los trabajadores a lo largo de los años, no consintiendo unas relaciones laborales impuestas ni por empresarios ni por el Gobierno.
         CSI·F no asumirá que un empleado público, que ha obtenido su puesto de trabajo por un proceso selectivo, pueda perderlo y ser despedido por una decisión política, atacando uno de los pilares básicos de la independencia en la Administración Pública.

             
ASISTE A LA CONCENTRACIÓN EN LA DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE MÁLAGA (Avda. Andalucía, 2) EL DÍA 14 DE MAYO A LAS 11:30 HORAS

viernes, 11 de mayo de 2012

Los reyes del mambo

Siempre he defendido la profesión del colectivo de habilitados antes nacionales, ahora estatales y a este paso de barrio. Es decir, la “profesión”, porque otra cosa son los profesionales, entre los que hay de todo. Es sabido que nuestro colectivo no es precisamente una orden de la Caballería Andante, pero los límites del comportamiento normal se sobrepasan en ciertos casos proyectando una oscurísima sombra. A una de esas partes negativas me refiero con la presente colaboración.En una ocasión, un alcalde me contó, con cierta indignación, que durante unas jornadas en las que concurrían políticos y funcionarios, en uno de los almuerzos pudo oír a un interventor alardeando de que si él quería podía paralizar tal cosa o tal otra, e incluso el ayuntamiento. En aquel entonces lo atribuí a una excesiva inquina –que por otra parte y por lo demás era cierta- de aquel alcalde hacia los habilitados nacionales, pero con el tiempo he podido comprobar que al menos en aquella ocasión se juntaron el hambre con las ganas de comer.
Y es que es un problema que ha abundado entre nuestro colectivo y ha contribuido a traer la situación actual, toda vez que algunos –más de la cuenta- se han creído los reyes del Mambo de la Administración Local, han confundido lo preceptivo con lo vinculante y además se han irrogado potestades y facultades que nunca las leyes nos han atribuido, ni siquiera en las épocas de mayor esplendor.
En este sentido, y siguiendo con los ejemplos, hay algunos secretarios que se ufanan de “ser una autoridad”, llegando en un caso a disponer “per se” la clausura de locales, con lo cual el alcalde de turno quedará muy agradecido al no perder ninguna popularidad a costa de semejante demente. Hay otros habilitados nacionales que alardean de dar voces a los miembros de su Corporación, e incluso quienes por la vía más fáctica han paralizado la gestión de nóminas de una mensualidad mientras no se “arregle lo suyo” y se les reconozca el complemento retributivo que se les antoje.
Se trata de actitudes que frecuentemente van acompañadas de un componente psicopatológico, pero que además enmascaran intereses y prácticas inconfesables y deshonestas, despreciando además por blandos e ingenuos a los compañeros que no actúan igual.
¿Solución? Es difícil, porque el problema está más extendido de lo que pudiera parecer a primera vista. Desde luego, una gran medicina es el espíritu de estudio y de profesionalidad. No hace falta ser un Ulpiano, basta por empezar por conocer cuales son las funciones que nos asigna el ordenamiento jurídico y también por tratar de hacerlo conocer al entorno de la entidad en que prestemos nuestros servicios, sin quitar ni poner nada.
Pero una medicina la toma quien quiere “curarse”, no quien quiere seguir ignorando u ocultando la verdad por su propio interés. En este caso sí que haría falta mantener la vigilancia incluso por parte de la institución colegial de nuestro colectivo, sin dejarse arrastrar por el hecho de que el “denunciado” sea compañero, pues con amigos así no hacen falta enemigos, y además son un desprestigio para todos los demás.
Aunque la pregunta del millón es: ¿y si esos “reyes del Mambo” son los que precisamente se han adueñado de algún órgano territorial de la institución colegial? Pues en ese caso… mal asunto, y para terminar también con clave musical se podría responder: “The answer my friend is blowing in the wind”
Miguel Ángel Gimeno Almenar 

jueves, 10 de mayo de 2012

Según el FMI

No pasa ningún día sin que algún nuevo comunicado de importantes organismos internacionales nos sorprenda hablando de las pésimas perspectivas de nuestra economía; así, recientemente ha sido el Fondo Monetario Internacional el que ha hablado de la posible evolución del PIB y demás “sospechosos habituales” en los dos próximos años. Como viene sucediendo siempre, su comentario ha generado el revuelo de costumbre, la disputa de cifras habitual, y las polémicas de signo político ya clásicas.Me parece oportuno hacer alguna pequeña y espero que sencilla aclaración al respecto, por si a alguien le interesa. El tema, como es lógico, se enmarca en la necesaria corriente de ajuste de gasto e ingresos públicos que las economías desequilibradas e inmersas en la crisis, como la nuestra, deben acometer si desean seguir calificadas para recibir ayudas y fondos internacionales.
Bien, pues en la línea de planteamiento ortodoxo de salida de la crisis entre cuyos partidarios me incluyo, el FMI ha estimado la situación actual y previsible de los principales países o bloques económicos del mundo, comparándolas con la anterior, y ha explicado públicamente su opinión. Como he dicho otras veces, este tipo de predicciones basadas en modelos econométricos más o menos fiables encierran siempre un margen de error, y no hay que tomarlas al pie de la letra, porque no es una ciencia exacta, sino una estimación muy elaborada; ahora bien, cuando se revisan las series, como suele hacer trimestralmente el FMI, aplicando el mismo método en todos los casos, el ejercicio incorpora el valor incalculable de mostrar la tendencia de los datos. En esta ocasión, el FMI ha dicho cosas tan claras como, por ejemplo, las siguientes:
-El capítulo dedicado a Europa lleva el sugerente título “crisis, recesión y contagio”, que explica por sí mismo la situación.
- El último trimestre del año pasado, la actividad europea cayó más de lo esperado, por la percepción que del riesgo europeo tiene el resto de mundo, la menor competitividad, y el alcance de la crisis de confianza sobre la deuda pública de los países periféricos e Italia.
- El PIB real de la zona euro disminuirá durante el primer semestre de este año pero empezará a recuperarse desde entonces, exceptuando España, Italia, Grecia y Portugal, donde la recuperación se retrasará hasta 2013.
- Las dudas sobre la solvencia del sistema bancario europeo, por la cantidad de deuda pública que han adquirido las entidades durante la crisis, complica la circulación de financiación hacia la economía real (“shock” de oferta crediticia, en palabras del FMI), y retrasa la recuperación.
- Grecia, Irlanda y Portugal siguen en el corazón de la tormenta. El empeoramiento de la situación a finales de año afectó especialmente a Italia, y algo menos a España, aunque nuestra actividad disminuyó apreciablemente.
- Las previsiones básicas del FMI mantienen la hipótesis de que los políticos (europeos) aciertan en su lucha por contener la crisis de confianza sobre la deuda pública, tanto por su gestión cotidiana, como por las medidas que van implantando en cada país. Se espera que las rentabilidades recuperen la normalidad por las mejoras introducidas en las políticas nacionales, aunque el saneamiento fiscal puede retrasar algo la recuperación.
- En estas circunstancias, el PIB de la zona euro caerá a un ritmo anualizado del 0,5% la primera mitad de este año, para empezar la recuperación desde ese punto; así pues, la actual fase de recesión será breve porque la confianza ha mejorado, y la recuperación de otros bloques económicos ayudará a las exportaciones
- Ahora bien, Grecia y Portugal, donde las medidas de saneamiento que se están tomando bajo la supervisión conjunta de la Unión Europea y del FMI siguen su proceso; y España e Italia, donde la rentabilidad de su deuda soberana sigue siendo excesiva a pesar de las medidas correctoras que han tomado ambos países, la recesión se agravará este año y la recuperación no empezará hasta 2013.
- En concreto, el FMI estima que la economía española caerá un 1,9% este año, y un 0,3% el próximo; son peores cifras que las estimadas el trimestre pasado.
- La consecuencia económica de este escenario es que, si ocurre, el programa de reducción del gasto público unido al aumento de los ingresos (es decir, saneamiento e impuestos) debe ser aún más exigente de lo inicialmente previsto: si para cumplir el objetivo de convergencia autoimpuesto, el déficit público debía reducirse un total de 88.000 M € entre 2012 y 2013, en el horizonte previsto por el FMI harán falta otros 7.000 M € más de ajuste.
Por último, una reflexión subjetiva, pero basada en la realidad que he observado durante muchos años siguiendo estos datos: los organismos públicos internacionales suelen ser los últimos en dar las malas noticias, es decir, suelen quedarse cortos cuando se trata de malas noticias; difícilmente se puede ser optimista en estas circunstancias
 Tomás García Montes

miércoles, 9 de mayo de 2012

¿Vender y salir corriendo? Mayo puede ser un mes para valientes

Abril ha sido malo y complicado para la bolsa española, que ha perdido más de un 12% en su peor mes en año y medio. Mayo no se presenta mejor y ha comenzado con un fuerte ataque a los activos españoles. ¿Hay que vender como advierte el dicho anglosajón 'sell in may and go away'? Tal y como ha empezado el mes, parece que eso es lo que han pensado los inversores. Aunque la crisis que vivimos no tiene precedentes y las reglas típicas del mercado ya no funcionan.
Los expertos están divididos sobre la posibilidad de que el Ibex rebote y no hay apuestas en firme, aunque todos coinciden en señalar en que los riesgos siguen ahí. Pensando en el corto, mejor replegar las velas. Eso sí, con una caída anual superior al 20% vender ahora implica, en la mayoría de los casos, asumir pérdidas.
Generalmente el primer cuatrimestre del año es más positivo, ya que a partir de junio los gestores suelen cerrar posiciones de cara al verano y el volumen cae. Pero el mercado está roto, ya no hay volumen y las previsiones no dejan de renovarse, para peor. El Ibex ha estrenado mayo con una caída superior al 3% y poniendo a prueba los mínimos de 2009.
En mayo no hay nada por lo que el Ibex pueda repuntar”, señala Covadonga Fernández, de Self Bank. Continúan la presión en los mercados de deuda y las tensiones sobre una banca que debe concluir su reestructuración y capitalización, hay demasiado apalancamiento en las compañías del Ibex y la evolución económica que impactará en las cuentas de las cotizadas.
En estos momentos, “hay un ataque fuerte a España, los problemas no se solucionan en un día y la confianza va a tardar mucho en recuperarse”, destaca Fernández. Este mes no se va a recuperar la calma, aunque pensando en el largo plazo hay valores que podrían resultar atractivos.
Mayo será “uno de los meses más complicados para los índices desde un punto de vista estacional. La historia nos demuestra que no es en vano el dicho anglosajón que dice ‘sell in may and go away’”, explica el analista técnico Yosi Truzman. “El Ibex35, el más débil de todos los índices, presenta una estructura claramente bajista desde un punto de vista de medio y largo plazo, si bien existe la posibilidad de cierta recuperación este mes”, añade Truzman.
Echando la vista atrás, en los últimos años no hay una pauta clara sobre el comportamiento estacional del Ibex. En los cuatro primeros meses del año, subió más de un 7% en 2007, cayó más de un 9% en 2008, ganó casi un 4% en 2009, se hundió más de un 11% en 2010 y sumó un 8% en 2011.
Y ¿qué pasó después de mayo? Entre junio y septiembre de 2007 el Ibex se dejó casi un 5%, se desplomó un 19,2% en 2008, rebotó un 24,7% en 2009 y un 12,3% en 2010. El año pasado el selectivo español perdió más de un 18% en este periodo. Así que quienes apostaron por vender en mayo desde que estalló la crisis, se han perdido un par de subidas muy fuertes, pero han evitado las pérdidas de hace cuatro años.
Natalia Aguirre, directora de Análisis, señala que, “de cara al medio plazo, la evolución del Ibex mejorará si se ven los resultados de los ajustes fiscales anunciados, si las reformas laboral y financiera sientan las bases para un mayor crecimiento y si desaparece el riesgo regulatorio”. Muchos condicionantes y pocas respuestas. Mayo puede ser otro mes solo apto para valientes.

martes, 8 de mayo de 2012

El 91% de españoles ve con pesimismo el futuro laboral

El 91% de los españoles se muestra pesimista respecto a las perspectivas del mercado laboral en los próximos 12 meses, en concreto, el 61% considera que éstas son "malas" y el 30% las califica de "no buenas", según la encuesta sobre la confianza del consumidor elaborada por Nielsen.
Solo el 6% de los españoles encuestados considera que la evolución del mercado laboral puede ser "buena" y el 2% restante prevé una deriva "excelente". España se sitúa así en tercer lugar por detrás de Grecia y Hungría, donde el 94% y el 96% de sus ciudadanos, respectivamente, afirmaron que sus perspectivas laborales son "malas" o "no buenas".
La encuesta, realizada en el mes de febrero entre 28.000 usuarios de Internet en 56 países, refleja cómo Europa ha comenzado el año 2012 con una tendencia más negativa que el resto del mundo debido al desempleo, la inseguridad en el puesto de trabajo y la situación de la economía.
Las mayores preocupaciones para los españoles encuestados son la seguridad en el puesto de trabajo (42%), la economía (41%) y el pago de las facturas (19%), esta última es la que más ha aumentado respecto al último trimestre de 2011. La incertidumbre sobre la educación y el bienestar de los hijos está aumentando hasta alcanzar el 13%.
El 79% de los españoles consideran que no es momento para realizar muchas de las compras que desean o necesitan. Sin embargo, el 38% de los encuestados asegura que los gastos previstos para los próximos meses los destinarán al ocio fuera de casa, aunque hay un 19% que afirma que no les queda más dinero después de haber cubierto sus necesidades básicas para vivir, y un 37% que lo destina a ahorrar.
EUROPA, LA MÁS PESIMISTA.
La confianza del consumidor global ha aumentado cinco puntos (de 89 a 94) entre el último trimestre de 2011 y el primero de 2012, mientras que en Europa solo ha crecido un punto (de 71 a 72). El 61% de los europeos considera que su país no saldrá de la recesión en los próximos 12 meses.
Entre los 56 países encuestados, los mayores descensos de la confianza del consumidor los han sufrido este último trimestre en Australia (-8 puntos), Polonia (-8), Suecia (-7), Bélgica (-7) y Francia (-5).
Los países con mayores incrementos de la confianza en este último trimestre han sido Taiwan (+13), Chile (+11) Estados Unidos (+9), Venezuela (+9), Malasia (+6), Dinamarca (+6), Estonia (+6), Arabia Saudí (+6), Reino Unido (+6), y Perú (+6).
India sigue siendo el mercado más optimista por noveno trimestre consecutivo, incrementando un punto en la confianza del consumidor hasta 123, seguido por Arabia Saudí (119), Indonesia (118) y Filipinas (118), Hungría, Grecia y Portugal se encuentran en el extremo más pesimista.
El 'chief economist' de The Cambridge Group, parte de Nielsen, Venkatesh Bala, afirmó que "aunque las condiciones económicas globales son más estables que durante el periodo más profundo de la crisis de deuda europea del año pasado", aún "son frágiles en muchas partes del mundo, lo que podría afectar negativamente en el próximo trimestre".
La preocupación por la economía se encuentra en primer lugar para el 19% de los consumidores de todo el mundo. La seguridad laboral (15%), el equilibrio entre la vida personal y el trabajo (10%), la salud (8%), y el aumento del precio de los alimentos (7%) son otras de las inquietudes.
EUROPAPRESS

lunes, 7 de mayo de 2012

Morales se burla de España

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aprovechó el Primero de Mayo, la frialdad, la incomodidad, cuando no el rechazo abierto de los países latinoamericanos a la declaración de guerra contra Argentina por parte del Gobierno de España para nacionalizar la parte de la red de alta tensión detentada por otra empresa española, Red Eléctrica. Comenté en un artículo anterior algo elemental en las relaciones de las grandes empresas con los estados en el siglo XXI: estos asuntos, la nacionalización de todo o parte de sus activos en un país, son cuestiones exclusivamente de empresa, y es la empresa y solo la empresa, con el apoyo discreto del Gobierno si fuera necesario (que, como demostró Botín en Venezuela, tampoco suele serlo), quien tiene que resolver el problema, en vez de ponerse a insultar como un niño y a pedir ayuda al mundo.
Sin embargo, en este caso la nacionalización ha venido acompañada de una burla a España, o si prefieren, al Gobierno, sin duda gratuita e innecesaria. El presidente Morales anunció la nacionalización justo en el momento en que se inauguraba la ampliación de extracción de gas en el campo Margarita, el mayor del país, realizada por Repsol y otras dos empresas, con la presencia de Antonio Brufau y cuyo destino exclusivo es el suministro de gas a Argentina. Morales podía haberlo hecho hace una semana o la que viene, pero lo hizo ayer. ¿Tal vez porque era Primero de Mayo, momento en el cual este marxista populista acostumbra a realizar este tipo de tropelías, o porque estaba el Brufau? Obviamente lo ignoro, pero quien no debía haberlo ignorado era Brufau. Como mínimo, debía haberlo sospechado. Alguien podrá decir que no podía evitar estar en el acto, y tal vez sea así, pero la pregunta es, ¿estaba también el presidente de British Gaz o el de Pan American, los otros dos socios? Brufau no debería haber estado en ese acto, y menos salir en la prensa saludando efusivamente a Evo Morales, no en este preciso momento.
El hundimiento del prestigio de España no ha sido inocuo
Después de mas de siete años en los que Zapatero y sus secuaces culminaron la mayor catástrofe económica, social, política y moral de toda nuestra Historia en tiempos de paz, tras aniquilar las raíces de creación de riqueza, dividir a la nación y abrir vías de agua en el Estado de bienestar, que tanto sudor y esfuerzo costó a varias generaciones de españoles, el prestigio internacional de España, tan duramente reconquistado (“España vuelve a estar de nuevo en el mapa”, dijo el WSJ ante la denostada foto de las Azores”) se tiró por la alcantarilla a cambio de nada. Un desastre culminado en el periodo de su Presidencia rotativa de la UE -la “conjunción astral”, que diría una de sus ministras palmeras-, pues sería ahí donde demostró una ignorancia oceánica, como por ejemplo al ofrecer su solución mágica a la crisis mundial -la de España era demasiado pequeña para este fénix de los ingenios-: prohibirla por Ley.
Sobre YPF hay un rayo de esperanza. Sé de primera mano que en Argentina está ganando adeptos la vía de una solución negociada, entre los dos gobiernos, y hay algunos segundos espadas de primera división que pueden hacerlo
“¿Pero cómo a nadie se le había ocurrido antes?”, se preguntó entonces, entre estupefacto y jocoso, el Financial Times. Ese periodo sería sencillamente letal y nuestro prestigio no se ha recuperado. ¿Cómo podría recuperarse nuestro prestigio? Nada más llegar al poder, lo primero que hizo Rajoy fue encubrir a los responsables de la catástrofe, dando instrucciones precisas a sus ministros de alabar la labor realizada por sus homólogos salientes, unos personajes que habían hundido España. Él hizo lo mismo con Zapatero: no solo le alabó, le concedió la Gran Cruz de Isabel La Católica. Cómo puede recuperarse la imagen de España si el presidente es incapaz de imponer un criterio, excepto el de su jefatura indiscutible, y ha convertido el Gobierno en una jaula de grillos, dividido la economía en dos carteras (lo que garantizaba enfrentamientos continuos y máxima ineficacia) y el resto de ministros se enteran por la prensa de decisiones clave que afectan a sus ministerios y sobre las que nadie les ha consultado. Esto es lo que hay, y el efecto es que no pintamos nada, y si no véase el caso que nos ha hecho EEUU, excepto, claro está, por el pánico a un default que afectaría a toda Europa y más allá.
No todo está perdido
Volviendo al tema de Red Eléctrica, se trata, primero, de una cuestión menor y, segundo, Red Eléctrica debería negociar una indemnización justa en silencio y sin pedir ayuda al mundo. Su actual presidente, la antítesis de Brufau, modesto y competente, puede hacerlo perfectamente, y seguro que consigue salir bien del atolladero. Solo cabe pedir que el Gobierno no intervenga, que se dedique a lo suyo, a arreglar España, porque de momento el Ibex y los mercados dan a las medidas de Rajoy un suspenso clamoroso.
Pero queda lo gordo, YPF. Y aquí hay un rayo de esperanza. Sé de primera mano que en Argentina está ganando adeptos la vía de una solución negociada, entre los dos gobiernos, y hay algunos segundos espadas de primera división que pueden hacerlo en ambos lados: la propia empresa y PEMEX. Solo hay una condición sine qua non: Brufau debe salir de Repsol, los agravios reales o supuestos, las descalificaciones y los insultos de grueso calibre, al parecer grabados de conversaciones imprudentes, hacen imposible una solución con él.
No creo que Fainé tenga problema alguno en buscar una solución profesional, y personal, perfectamente aceptable y justa, y máxime si Brufau facilita, en un último servicio a Repsol (lo que le honraría) la solución. La pelota está ahora en manos del Gobierno y por supuesto de Fainé y Brufau. Y el tema no es baladí, esto no es una red de alta tensión, es un auténtico tesoro. Exxon, CNOOC, Petrochina y muchos más están interesadísimos –“como cuervos acechando”, me dice un amigo argentino-. ¿Cómo no iban a estarlo con más de 200.000 millones de dólares en juego? La solución pasaría por un esquema tipo Brasil, que es lo que debía haberse hecho hace meses a iniciativa de Repsol: el Gobierno argentino se queda con el 30% gratis et amore y la inversión (enorme) la realiza Repsol, que además buscaría para ello nuevos socios con el placet del Gobierno argentino, como ocurre en cualquier otro país con grandes recursos petroleros. El control político sería del Ejecutivo argentino, el operativo de Repsol, todos ganarían. Sería triste que esto no saliera porque una parte creciente e influyente de Argentina estaría por la labor. La gente de De Guindos tiene mucho que decir, quiero decir hacer, y hacerlo sin que se entere nadie hasta que todo este pactado y bien pactado. Aquí la discreción es esencial.
Salir de Argentina no es una opción ni aunque pagasen los 8.000 millones pedidos que no los iban a pagar -¿qué es esa cifra comparada con el valor de las reservas?- Ya se han cometido demasiados disparates por uno y otro lado, hora es de sosegarse, de dejar a un lado amenazas e insultos y de negociar en interés de las partes y sin luz ni taquígrafo.
Roberto Centeno